Comisiones Obreras del País Valenciano | 29 abril 2025.

CCOO organiza una asamblea en Elche para explicar la ILP sobre renta mínima

    Delegados y delegadas sindicales de las comarcas de Vinalopó- Vega Baja han participado hoy en un encuentro, que ha contado con la participación del secretario de Protección Social y Políticas Públicas de CCOO, Carlos Bravo. La negociación colectiva, los Presupuestos, el futuro de las pensiones y las propuestas sindicales de cara a los comicios de diciembre, entre los temas tratados.

    20/10/2015.
    Público asistente a la asamblea.

    Público asistente a la asamblea.

    Alrededor de 140 delegados y delegadas sindicales han participado hoy en una asamblea organizada por CCOO Vinalopó- Vega Baja en Elche, un encuentro en el que se ha debatido sobre negociación colectiva, el proyecto de Presupuestos Generales del Estado, el futuro de las pensiones y la campaña sobre la ILP de renta mínima, que CCOO llevará al Congreso. 

    El secretario de Acción Sindical de CCOO PV, Jaume Mayor, ha señalado en su intervención que las ultimas reformas laborales han pretendido debilitar la negociación colectiva sectorial en beneficio de los convenios de empresa. Si tenemos en cuenta que nuestro tejido empresarial se compone principalmente de pymes, esto hace más difícil la negociación o más fácil para el empresariado.
     
    En la provincia de Alicante, de los 96 convenios que se tienen que negociar este año se han firmado 36, con un incremento salarial medio del 0,90 % y una jornada media de 1776,29.
     
    Mayor ha destacado la importancia del diálogo social con el nuevo Gobierno valenciano y las mesas de negociación que se han abierto en la función pública. El dirigente sindical espera que esta línea de diálogo entre Administración y sindicatos continúe.  
     
    Por su parte, Carlos Bravo, secretario de Protección social y Políticas Publicas de CCOO ha presentado las propuestas del sindicato ante las elecciones generales de  2015. Entre los puntos más destacables se encuentran los siguientes:
     
    - Lucha contra el paro y creación de empleo estable.
    - Por un marco más democrático y equilibrado de relaciones laborales.
    - Recuperar y mejorar el poder de compra de los salarios.
    - Mejora de la protección social y de la lucha contra la pobreza. Por una renta mínima garantizada.
    - Por un sistema fiscal (ingresos y gastos) justo, suficiente, transparente y eficiente.
    - Así mismo, se ha insistido en que debe ser dentro del marco del Pacto de Toledo donde se aborde la situación del futuro de las pensiones. 
     
    Por último, la secretaria general de CCOO Vinalopó-Vega Baja, Carmen Palomar, ha manifestado que la cobertura en estas comarcas de las personas inscritas en el SEPE y que no encuentran trabajo, está por encima de la media nacional y autonómica. Un 54,51 % no percibe ningún tipo de prestación.

    Para estas personas que quieren trabajar y no se les garantiza este derecho, son por las que CCOO está recogiendo firmas en la Iniciativa Legislativa Popular de una prestación de ingresos mínimos. Por ello, CCOO insiste una vez más en la importancia de que las personas que estén sin empleo se registren en las oficinas de los servicios públicos SEPE, ya que para optar a cualquier medida que se negocie será requisito que las personas estén registradas como demandante de empleo. 
     
    También se ha animado a los delegados y delegadas a participar en la Marcha contra las Violencias Machistas, el próximo día 7 de noviembre en Madrid. Las personas interesadas se pueden inscribir llamando al sindicato.